Listado de la etiqueta: Proyecto Breathe

La vigilancia asistida como asistencia y atención a los mayores

La asistencia y atención a los mayores desde otro punto de vista tecnológico

Es un hecho que, desde hace algunos años, se viene detectando en España, ciertos problemas en cuanto a la atención geriátrica. Cada vez son menos los geriátricos públicos para atender a nuestros mayores y, el hecho de que cada vez sean más longevos, aumenta estas dificultades.
atencia asitencia tecnologica a mayoresMuchas personas mayores no quieren acabar en una residencia pues, a pesar de lo que se dice, es cierto que por la precariedad de las instalaciones, la atención y que están abarrotadas, son un lugar en el que muy pocos acaban siendo felices. Por ello, cada vez son más los mayores que deciden quedarse en casa, recibir asistencia a domicilio especializada para mayores y así no abandonar su hogar y resistir manteniendo su autonomía y autocontrol.
Esto, aunque parece un beneficio, es más bien una hazaña para los hijos y nietos que deben hacerse cargo de las personas mayores pues están sometidas a cambios corporales, que muy pocos, quieren realmente asumir.

La vigilancia asistida

Si bien es cierto que existe un programa público de asistencia a mayores de 65 años, según la Sociedad de Geriatría y Gerontología –SEGG-, las subvenciones y ayudas para conseguir el pago de un asistente a personas mayores ha bajado. Esto supone que, muchas personas que necesitan asistencia, acaben en sus casas sin la supervisión de nadie que pueda ayudarlos en el caso de que sucediese algo.
Esto conlleva a que, en las familias, un miembro deba dejar sus quehaceres para poder atender a su familiar, lo que supone un problema ya que los ingresos de la familia descienden por lo que la calidad de la atención a la persona mayor es disfuncional, como bien asegura la SEGG.

El proyecto BREATH

A pesar de lo que muchos puedan pensar, la iniciativa de una vigilancia asistida para las personas de la tercera edad supone un adelanto. Por razones lógicas, instalar cámaras de vigilancia y detectores de movimiento en los hogares de personas mayores, contribuye a su cuidado y bienestar.
Esta idea, la cual se encuentra desarrollando Iniciativa Social Integral y Tecnología para la Salud y el Bienestar, está obteniendo unos buenos resultados así como el apoyo del Gobierno y de la UE.
Esta iniciativa, que ya está en marcha en ciertos hogares de la Comunidad Valenciana, revela con satisfacción que es un método eficaz para evitar el sufrimiento de las personas mayores y la de sus familiares. La vigilancia asistida mediante cámaras y sensores, permite tanto a los servicios de emergencia como a familiares, estar atentos a lo que sucede en los hogares de las personas mayores asegurando su salud y su bienestar en caso de necesitar ayuda.
De esta forma, con los medios y las necesidades propuestas por estas dos empresas, se pretende lograr dos objetivos básicos:
Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, proporcionándoles tranquilidad y bienestar.
Ofrecer a las familias y a los cuidadores herramientas y formas mucho más accesibles para comunicarse con las personas mayores y, además, conseguir mejorar el tiempo de respuesta de estos.

Según declaran las familias, el hecho de estar dentro del proyecto ayuda mucho a su tranquilidad y al bienestar de los mayores, los cuales quieren mantener su autonomía pero sin sentirse desprotegidos. De esta forma, el proyecto Breath, el cual apoya e impulsa la vigilancia asistida a los mayores, propone una serie de soluciones que, aunque se antojen imposibles, se están convirtiendo en una realidad gracias a la vigilancia asistida.
Así lo confirman los testimonios de los usuarios de la segunda fase experimental del proyecto, el cual ha tenido una gran aceptación no solo por mayores, familiares y cuidadores, sino también por la prensa.

Presencia del proyecto Breathe e Iniciativa Social Integral en medios de comunicación Valencianos

Noticia sobre Iniciativa Social Integral participante en el Proyecto Breathe en lasProvincias.es

  • http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201511/13/sensores-camaras-para-controlar-20151113181116.html

Dublín proyecto Breathe

3ª Reunión plenaria en Dublín PROYECTO BREATHE

dublin proyecto breatheEntre el 14 y el 16 de Mayo de 2014, el consorcio del proyecto BREATHE se reunión en Dublín (Irlanda) para su tercera reunión plenaria. Una vez finalizado el paquete de trabajo WP1 (Requisitos y especificaciones), las discusiones estuvieron dirigidas a los paquetes técnicos WP2 (Aplicación AAL en el hogar) y WP3 (Herramienta para el cuidador informal) y la planificación de los pilotos para validad el sistema en WP4 (Implementación de pruebas de campo).
Se realizaron diferentes reuniones en paralelo para discutir la arquitectura del sistema, cómo abordar ciertas cuestiones éticas tales como de qué forma se puede garantizar la privacidad y dignidad del mayor así como sobre la presencia del proyecto en el próximo AAL Forum. Finalmente se realizaron reuniones del comité ético y de la junta directiva del proyecto.

Alicante sesión plenaria del Proyecto Breathe

Alicante 3ª sesión plenaria del Proyecto Breathe

alicante proyecto breatheEntre el 11 y el 13 de Noviembre de 2013, el consorcio del proyecto BREATHE se reunión en Alicante (España) para su segunda reunión plenaria. Este encuentro tuvo lugar seis meses después del comienzo del proyecto. Durante la reunión el líder del WP1 (Requisitos y especificaciones) detalló el estado del WP y los siguientes pasos para finalizarlo. Los responsables de los pilotos informaron del estado de realización de las encuestas. Los líderes de WP2 (Aplicación AAL en el hogar) y WP3 (Herramienta para el cuidador informal) presentaron la planificación de los trabajos a desarrollar en ambos WP. Asimismo hubo una discusión sobre el uso de cámaras para monitorizar personas en espacios privados.

1ª reunión del Proyecto Europeo «Breathe» en Kingston

1ª reunión plenaria del Proyecto Breathe en Kingston, ¡Comenzamos!

kingston proyecto breatheA principios del pasado mes de junio del 2013 (concretamente entre los días 5 y 7), tuvo lugar en la Universidad de Kingston (Reino Unido) la primera reunión del proyecto BREATHE que sirvió como punto de partida oficial del mismo. El objetivo de la misma fue dar a conocer las personas relevantes del proyecto que van a trabajar en el día a día del mismo así como conocer el rol a desempeñar por cada una de ellas. Además, durante la reunión se aprovechó el tiempo al máximo discutiendo las tareas iniciales que se iban a ejecutar durante los primeros seis meses del proyecto, las cuales estaban alineadas con los objetivos perseguidos por el paquete de trabajo 1 (requisitos y especificaciones de los usuarios finales).