Listado de la etiqueta: ayuda a domicilio valencia

La ética en el cuidado de las personas dependientes

Queremos hacer hincapié en la ética en el cuidado de las personas dependientes, las empresas de servicio de ayuda a domicilio nos adentramos en la vida personal de aquellos individuos que de un modo u otro se sienten incapacitados para realizar su actividad diaria, nuestro objetivo es aliviar las tensiones, ofrecer un acompañamiento a los más necesitados de compañía y ayuda, y sobre todo una guía para superar el sufrimiento propio y de sus familiares.

cuidado personas dependientes

nuestro servicio de cuidado a personas dependientes

Los auxiliares de ayuda a domicilio, como componentes de una red empresarial y como seres humanos, deben de regirse por las normas más básicas como son el respeto y la ética profesional, conjunto de principios y normas morales para el desarrollo de su trabajo:

  • Respeto a los usuarios del servicio. Adaptando su calidad del servicio a la propia forma de intervención, a las costumbres de los usuarios y a la forma de hacer de los familiares.
  • Deben ser discretos. Guardar el secreto profesional. Evitar comentarios dentro y fuera del servicio, manteniendo actitudes imparciales.
  • Intentar conseguir la autonomía de los usuarios. Que los usuarios sean independientes, fomentando la autonomía, compartir tareas no imponiendo sus propios valores, adaptándose todo lo posible a las costumbres de los usuarios, no sustituir a los familiares.
  • Crear un ambiente de apoyo y confianza. Siendo además un soporte moral.

Las responsabilidades del cuidado de los dependientes recae casi siempre en los familiares y estos se sienten preocupados, con tensiones e impotentes para resolver algunas situaciones.

La persona dependiente, el usuario, necesita una segunda piel, una segunda persona que sea, piense y sienta como él, que se le comprenda y no es suficiente con el familiar porque este con muy buen criterio, intenta darle aquello que quizá no necesite. No solo los buenos actos nos harán felices, debemos reconocer nuestras limitaciones, pedir y aceptar ayuda, compartir nuestras emociones y aunque estamos en una situación social y económica muy difícil, debemos pensar que no solo el precio del servicio es importante, también el “saber hacer”. El servicio de ayuda a domicilio es una herramienta más como apoyo a los recursos sociales públicos, tanto de los ayuntamientos como por la propia Ley de Dependencia.

Puntos clave en la ética de los cuidadores personales

La ética de los cuidadores personales es un tema fundamental en el ámbito de la atención y el cuidado de las personas. Estos profesionales desempeñan un papel crucial al brindar asistencia y apoyo a aquellos que requieren cuidados debido a su edad, discapacidad o enfermedad. La ética en esta profesión implica un conjunto de principios y valores que guían el comportamiento y las decisiones de los cuidadores personales. A continuación, exploraremos algunos aspectos clave de la ética en este campo.

  1. Respeto y dignidad: Los cuidadores personales deben tratar a sus clientes con respeto y dignidad en todo momento. Esto implica reconocer la autonomía y la individualidad de cada persona, respetar su privacidad y confidencialidad, y fomentar la participación activa en las decisiones relacionadas con su atención y cuidado. Los cuidadores deben esforzarse por establecer una relación de confianza y empatía con sus clientes, siendo sensibles a sus necesidades emocionales y físicas.
  2. Ética profesional: Los cuidadores personales deben actuar de manera ética y profesional en todo momento. Esto incluye cumplir con los estándares y regulaciones establecidos por las autoridades competentes, así como actuar de acuerdo con los principios éticos y los códigos de conducta de su profesión. La honestidad, la integridad y la responsabilidad son valores fundamentales en el desempeño de su labor. Los cuidadores deben mantenerse actualizados en cuanto a las mejores prácticas y conocimientos relevantes para brindar una atención de calidad.
  3. Confidencialidad: Los cuidadores personales tienen acceso a información personal y confidencial sobre sus clientes. Es esencial que respeten y protejan la confidencialidad de esta información, evitando divulgarla sin consentimiento y asegurándose de mantenerla segura y privada. Esto implica tener cuidado con el manejo de registros y comunicaciones, así como respetar las normas y regulaciones relacionadas con la protección de datos.
  4. Empatía y compasión: La empatía y la compasión son cualidades esenciales en los cuidadores personales. Comprender y conectarse emocionalmente con las experiencias y necesidades de los clientes les permite brindar un cuidado más humano y personalizado. La empatía implica ponerse en el lugar del otro, mostrando comprensión y apoyo en momentos de dificultad o vulnerabilidad.
  5. Límites profesionales: Es importante que los cuidadores personales establezcan límites claros en su relación con los clientes. Aunque es esencial desarrollar una buena relación de confianza, deben mantener una distancia profesional adecuada para evitar situaciones conflictivas o inapropiadas. Los cuidadores deben comprender y respetar los límites éticos y legales de su profesión, evitando cualquier forma de abuso o aprovechamiento.
  6. Autocuidado: La ética de los cuidadores personales también incluye el cuidado de sí mismos. Estos profesionales enfrentan desafíos físicos y emocionales en su trabajo diario, y es fundamental que se preocupen por su propio bienestar.

La vigilancia asistida como asistencia y atención a los mayores

La asistencia y atención a los mayores desde otro punto de vista tecnológico

Es un hecho que, desde hace algunos años, se viene detectando en España, ciertos problemas en cuanto a la atención geriátrica. Cada vez son menos los geriátricos públicos para atender a nuestros mayores y, el hecho de que cada vez sean más longevos, aumenta estas dificultades.
atencia asitencia tecnologica a mayoresMuchas personas mayores no quieren acabar en una residencia pues, a pesar de lo que se dice, es cierto que por la precariedad de las instalaciones, la atención y que están abarrotadas, son un lugar en el que muy pocos acaban siendo felices. Por ello, cada vez son más los mayores que deciden quedarse en casa, recibir asistencia a domicilio especializada para mayores y así no abandonar su hogar y resistir manteniendo su autonomía y autocontrol.
Esto, aunque parece un beneficio, es más bien una hazaña para los hijos y nietos que deben hacerse cargo de las personas mayores pues están sometidas a cambios corporales, que muy pocos, quieren realmente asumir.

La vigilancia asistida

Si bien es cierto que existe un programa público de asistencia a mayores de 65 años, según la Sociedad de Geriatría y Gerontología –SEGG-, las subvenciones y ayudas para conseguir el pago de un asistente a personas mayores ha bajado. Esto supone que, muchas personas que necesitan asistencia, acaben en sus casas sin la supervisión de nadie que pueda ayudarlos en el caso de que sucediese algo.
Esto conlleva a que, en las familias, un miembro deba dejar sus quehaceres para poder atender a su familiar, lo que supone un problema ya que los ingresos de la familia descienden por lo que la calidad de la atención a la persona mayor es disfuncional, como bien asegura la SEGG.

El proyecto BREATH

A pesar de lo que muchos puedan pensar, la iniciativa de una vigilancia asistida para las personas de la tercera edad supone un adelanto. Por razones lógicas, instalar cámaras de vigilancia y detectores de movimiento en los hogares de personas mayores, contribuye a su cuidado y bienestar.
Esta idea, la cual se encuentra desarrollando Iniciativa Social Integral y Tecnología para la Salud y el Bienestar, está obteniendo unos buenos resultados así como el apoyo del Gobierno y de la UE.
Esta iniciativa, que ya está en marcha en ciertos hogares de la Comunidad Valenciana, revela con satisfacción que es un método eficaz para evitar el sufrimiento de las personas mayores y la de sus familiares. La vigilancia asistida mediante cámaras y sensores, permite tanto a los servicios de emergencia como a familiares, estar atentos a lo que sucede en los hogares de las personas mayores asegurando su salud y su bienestar en caso de necesitar ayuda.
De esta forma, con los medios y las necesidades propuestas por estas dos empresas, se pretende lograr dos objetivos básicos:
Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, proporcionándoles tranquilidad y bienestar.
Ofrecer a las familias y a los cuidadores herramientas y formas mucho más accesibles para comunicarse con las personas mayores y, además, conseguir mejorar el tiempo de respuesta de estos.

Según declaran las familias, el hecho de estar dentro del proyecto ayuda mucho a su tranquilidad y al bienestar de los mayores, los cuales quieren mantener su autonomía pero sin sentirse desprotegidos. De esta forma, el proyecto Breath, el cual apoya e impulsa la vigilancia asistida a los mayores, propone una serie de soluciones que, aunque se antojen imposibles, se están convirtiendo en una realidad gracias a la vigilancia asistida.
Así lo confirman los testimonios de los usuarios de la segunda fase experimental del proyecto, el cual ha tenido una gran aceptación no solo por mayores, familiares y cuidadores, sino también por la prensa.

Presencia del proyecto Breathe e Iniciativa Social Integral en medios de comunicación Valencianos

Noticia sobre Iniciativa Social Integral participante en el Proyecto Breathe en lasProvincias.es

  • http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201511/13/sensores-camaras-para-controlar-20151113181116.html

II Jornada de servicio de ayuda a domicilio (SAD)

II jornada de servicio de ayuda a domicilio (SAD) «Innovando en el cuidado de las personas en su entorno».

jornadas aerte sad valenciaAerte organizó la II Jornada de Servicios de Ayuda a domicilio (SAD) “Innovando en el cuidado a las personas de su entorno”, el día 18 de Noviembre de 2014.
El Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio imprescindible y con un gran valor para la sociedad. En los últimos años se ha observado un rápido aumento de la demanda, por la necesidad de mejorar la calidad de vida, la autonomía y las relaciones sociales.
La jornada constó de varias mesas redondas y ponencias. La primera de ellas abordó las novedades jurídicas del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Valenciana y a continuación en dos ponencias desarrolladas, se analizó el arte de cuidar, atender, dialogar y responder.
Además se analizó, en mesas redondas el “Futuro competencial del SAD municipal y proceso transitorio en la aplicación de la Reforma Local en el ámbito de los servicios sociales” abordando el papel de la administración local y la colaboración público-privada, fundamental para la práctica del SAD, y “Caminando hacia un nuevo modelo de atención. Profesionales que cuidamos a personas”, distintos profesionales, expondrán varios instrumentos y metodologías de trabajo, para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, entre ellas estará la presentación, como desarrollo del Proyecto Breathe, de INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL la “Tecnología del Siglo XXI para el cuidado de las personas”.

Cuento sobre el amor verdadero

Cuento sobre el amor verdadero “ERASÉ UNA MAÑANA AGITADA”.

Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am. .

servicio ayuda domicilio

nuestro servicio de ayuda a domicilio

Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo vi mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.

Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.

El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella.

El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer.

Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.

Me respondió que hacía tiempo que ella no sabía quién era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.

Y entonces le pregunté, “Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quién es usted?”. El sonrió y me acarició la mano y me dijo: “Ella no sabe quién soy, pero yo aún se quien es ella.”

Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé, “Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida”. El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.

El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será. “La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la lluvia”.

Un cuento de amor, año 2023

Había pasado mucho tiempo desde aquella agitada mañana en el hospital, pero la historia del amor verdadero aún se contaba en la ciudad. En el 2023, el mundo había cambiado de muchas maneras, pero el valor del amor y la compasión seguía siendo una constante en la vida de las personas. Esta vez, la historia se centraba en un servicio de ayuda a domicilio, donde el amor seguía siendo el protagonista.

Era un día soleado de la nueva década, y María, una cuidadora a domicilio de unos 50 años, se encontraba en la casa de Don José, un anciano de 85 años que necesitaba asistencia diaria. María había estado cuidando de Don José durante varios meses, y habían desarrollado un vínculo especial.

Un día, mientras María ayudaba a Don José a realizar sus ejercicios de rehabilitación, él le mencionó que tenía una cita importante esa tarde. María, curiosa, le preguntó en qué consistía esa cita tan relevante. Don José, con una sonrisa amable en el rostro, le contó que iba a visitar a su esposa en la residencia de ancianos donde ella vivía.

María se sorprendió, sabía que la esposa de Don José tenía Alzheimer y había estado en el hogar de ancianos durante años. Le preguntó a Don José si su esposa lo reconocía cuando iba a visitarla. Con una mirada nostálgica, Don José respondió: «No, María, ella ya no sabe quién soy desde hace mucho tiempo, pero eso no me impide visitarla».

María se sintió conmovida por la dedicación de Don José y le preguntó por qué seguía yendo si su esposa no lo reconocía. Don José le respondió con sabiduría: «Porque yo aún sé quién es ella. Aunque ella no me reconozca, yo sé que en algún rincón de su corazón, el amor que compartimos todavía existe».

Aquella historia dejó una profunda impresión en el corazón de María. Entendió que el amor verdadero no depende de las circunstancias, las apariencias o la memoria. El amor verdadero es la capacidad de aceptar a alguien tal como es, sin importar las adversidades que la vida pueda presentar.

Desde aquel día, María cuidó de Don José con aún más cariño y empatía, sabiendo que el amor que compartían iba más allá de las palabras o el reconocimiento físico. A medida que los años pasaban, su conexión creció, recordándoles a ambos que el amor verdadero trasciende las barreras del tiempo y las limitaciones de la mente. En el 2023, su historia se convirtió en un ejemplo de amor incondicional y compasión en un mundo que, a pesar de los cambios, aún valoraba los lazos profundos y genuinos que nos unen a los demás.