Día Internacional del Autismo
02 de abril, Día Internacional del Autismo, reconociendo la Importancia de la Asistencia Terapéutica Infantil (PATI)
El Día Internacional del Autismo tiene como objetivo concienciar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y promover la inclusión de las personas con autismo en la sociedad. Cada 2 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Autismo, una oportunidad para aumentar la conciencia y la comprensión sobre este trastorno del neurodesarrollo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, en medio de las festividades y eventos de concienciación, hay una figura crucial que a menudo pasa desapercibida para muchos padres, Persona Profesional de Asistencia Terapéutica Infantil (PATI).
¿Qué es la PATI?
Una PATI es una Persona Profesional de Asistencia Terapéutica e Inclusión, un término utilizado en el ámbito de la educación especial y la atención a personas con necesidades especiales, particularmente en el contexto educativo. Una PATI puede ser un profesional especializado en la atención y el apoyo a niños o personas con discapacidades, trastornos del desarrollo o necesidades educativas especiales, menores de 18 años. La Persona Profesional de Asistencia Terapéutica PATI o Asistente Personal para personas entre 18 a 64 años, es un recurso invaluable para niños y familias afectadas por el autismo (y otros tipos de diversidad funcional), cuyo objetivo principal es el de fomentar su autonomía en las actividades básicas de la vida cotidiana de las personas en situación de dependencia en cualquier de sus grados por razón de su diversidad funcional.
En lo referente al apoyo a niños con TEA, las PATI son profesionales especializadas en el cuidado, proporcionando intervenciones terapéuticas personalizadas para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, tanto a nivel escolar como en el desenvolvimiento de su vida diaria.
¿Por qué es importante la PATI?
La PATI desempeña un papel fundamental en el desarrollo y el bienestar de los niños con autismo. Ofrecen una variedad de servicios, que van desde terapias conductuales y de comunicación hasta apoyo emocional y social. Su enfoque centrado en el niño y su comprensión única de las necesidades de los niños en el espectro del autismo les convierten en aliados indispensables para las familias.
Desafíos y Barreras de la Persona Profesional Asistencia Terapéutica Infantil (PATI)
A pesar de su importancia, muchos padres desconocen la existencia o la disponibilidad de esta figura de apoyo. Las barreras de acceso, como la falta de información y la disponibilidad limitada de servicios, pueden dificultar que las familias accedan al apoyo que tanto necesitan.
El Día Internacional del Autismo nos recuerda la importancia de la conciencia y la inclusión.
Al mismo tiempo, es crucial reconocer la figura de la Persona Profesional Asistencia Terapéutica Infantil (PATI) y abogar por un mayor acceso a estos servicios para las familias afectadas por el autismo.
Con esfuerzos concertados, podemos garantizar que todos los niños en el espectro del autismo reciban el apoyo y la atención que merecen para prosperar y alcanzar su máximo potencial.
Modelo de proyecto de vida independiente (PATI)
- Compromiso // Motivo:
- Promover / Propiciar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a una mejor calidad de vida y en el futuro una mejor vida adulta, ejerciendo sus derechos y siendo dueños de sus propias vidas. De ahí la importancia de abogar y propiciar el crecimiento personal por medio de dos pilares fundamentales: la adecuada integración en el sistema educativo y formativo y su inclusión social y comunitaria sea cual sea su situación de diversidad.
- Misión // Objetivo:
- Lograr que niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional se empoderen para, con los apoyos necesarios, puedan levantar, desplegar y defender “su proyecto vital”. La asistencia personal PATI tiene un marcado carácter rehabilitador, terapéutico y de acompañamiento para fortalecer de forma sustancial las capacidades y el proyecto vital de la persona, pudiendo incluir el acompañamiento escolar. Terapéutico es un concepto que alude y se encarga de la difusión de las pautas y del suministro de remedios ante una determinada cuestión o dificultad. En cuanto al concepto de rehabilitación se refiere a recuperar, restablecer y desarrollar en base a las capacidades de la persona.
- Finalidad:
- Impulsar todas las capacidades y fortalezas en la primera etapa de vida, mejorando habilidades y fomentando la autonomía, integración y rehabilitación. El sentido es alcanzar y reforzar el máximo de habilidades en el día a día y facilitar que niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional puedan vivir como cualquier otra persona de nuestra comunidad, en un marco de efectiva igualdad de oportunidades (equidad: tener en cuenta las circunstancias personales y establecer acciones concretas para que todos puedan partir de una posición igualitaria).
- Qué ofrece:
- Acompañamiento y asistencia.
- Soporte personal y familiar.
- Intervención bio-psico-social individualizada y centrada en la persona.
- Mediación y facilitación social con iguales y entorno.
- Impulso de actividades de ocio y tiempo libre. · Refuerzo familiar.
- Profesionalización y cualificación para velar por la cohesión de los tratamientos recibidos.
- Supervisión (semestral con informe) y seguimiento.
- Coordinación con los equipos de servicios sociales de atención primaria básica. · Coordinación con la Administración educativa. Será necesaria la coordinación con el equipo educativo del centro docente en la elaboración y aplicación del Plan de actuación personalizado (PAP), en el cual se concretará el apoyo de la persona de asistencia personal para desarrollarlo. La PATI ofrece una atención continuada y se extiende a todos los ámbitos y esferas de la persona menor de edad. (**) Fuente: https://inclusio.gva.es/es/web/dependencia/asistente-personal
PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL. (**)
DEFINICIÓN Y OBJETO:
- La prestación económica de asistencia personal es aquella que tiene como finalidad financiar los gastos destinados a la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia en cualquiera de sus grados por razón de su diversidad funcional. Su objetivo es facilitar a la persona beneficiaria el acceso en la educación y al trabajo, o bien posibilitar una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria, su inclusión y participación en la comunidad en los términos previstos en la Convención de Naciones Unidas de Derechos de las Personas con Discapacidad. Se distinguen dos tipologías en función de la edad:
- Persona Profesional de Asistencia Personal (PAP), para personas entre 18 y 64 años. Tiene como finalidad la materialización de un proyecto de vida independiente a través del acceso a la educación y/o al trabajo y la inclusión y participación en la comunidad.
- Persona Profesional de Asistencia Terapéutica Infantil (PATI), para menores de 18 años. Tiene un carácter rehabilitador, terapéutico y de acompañamiento, su finalidad es potenciar al máximo la autonomía y la capacidad de autodeterminación de la niña, niño o adolescente y contribuir a hacer efectivo su derecho al desarrollo integral y el principio de inclusión social en todos los ámbitos de su vida, fortaleciendo su proyecto vital bajo un prisma centrado en la persona.
- A QUIÉN VA DIRIGIDO: Está destinada a atender personas que, por su situación de dependencia, precisan el apoyo de esta figura para llevar a cabo su proyecto de vida independiente, que le permita desarrollar las actividades personales, laborales, formativas, culturales, deportivas y sociales en condiciones de igualdad.
- CÓMO SE SOLICITA:Se puede solicitar en cualquier momento, indicándose siempre en las preferencias de la solicitud inicial de reconocimiento de la situación de dependencia o si es un momento posterior, en la solicitud de petición de nuevas preferencias de servicios o prestaciones.
- Persona Profesional de Asistencia Personal (PAP). Requisitos de las personas beneficiarias:
- Que hayan sido valoradas en cualquier de los grados de situación de dependencia.
- Que tengan cumplidos los 18 años de edad y no hayan cumplido los 65 años. (1*)
- Que manifiestan la voluntad de tener una vida independiente.
- Que realizan un proyecto de vida independiente.
- Que el Programa Individual de Atención (**PIA) prescriba la idoneidad de esta prestación.
- Que formalizan un contrato de trabajo con la persona de asistencia personal o un contrato de prestación de este servicio con entidad jurídica o persona profesional autónoma prestamista del servicio acreditada.
(1*)podrá ser solicitada por personas mayores de 65 años, que por sufrimiento de una enfermedad sobrevenida no derivada de la edad necesitan del servicio para continuar con su proyecto de vida independiente.
- Persona Profesional de Asistencia Terapéutica Infantil (PATI)
- Que hayan sido valoradas en cualquier de los grados de situación de dependencia.
- Que tengan cumplidos los 3 años de edad y no hayan cumplido los 18 años.
- Podrá mantenerse con carácter excepcional hasta la edad de 21 años, cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Que no se cumplan los requisitos de acceso al PAP.
- Que continúan permaneciendo en el sistema educativo.
- Que se prescriba su necesidad en informe favorable motivado de los servicios sociales de atención primaria.
- Que realizan un proyecto de vida independiente.
- Que el Programa Individual de Atención (PIA) prescriba la idoneidad de esta prestación.
- Que formalizan un contrato de trabajo con la persona PATI o un contrato de prestación de este servicio con entidad jurídica o persona profesional autónoma prestamista del servicio.
- Persona Profesional de Asistencia Personal (PAP). Requisitos de las personas beneficiarias:
Fuentes:
Otros enlaces que pueden ser de interés para ampliar información o aclarar dudas:
- https://www.boe.es/boe/dias/2023/05/30/pdfs/BOE-A-2023-12779.pdf
- https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=3256
- Solicitud de reconocimiento del grado de dependencia y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas. – GVA.ES – Generalitat Valenciana
- https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/BS.DP.10?lang=1