Tipos y grados de dependencia reconocidos por la Generalitat Valencia

La Generalitat Valenciana desempeña un papel crucial en el reconocimiento y apoyo a personas con diferentes grados de dependencia. Entender los tipos y grados de dependencia es fundamental para garantizar que las personas reciban el cuidado y las ayudas necesarias. Este artículo explora las categorías establecidas por la Generalitat Valenciana, ofreciendo una visión clara sobre cómo se evalúan y clasificarán las necesidades de aquellos que requieren asistencia, y destacando los recursos disponibles para mejorar su calidad de vida.

Comprendiendo la Dependencia: Una Introducción Esencial

La dependencia es una condición que afecta a un gran número de personas, limitando su capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria. Comprender este concepto es esencial para desarrollar un sistema de apoyo adecuado. La dependencia puede surgir de diversas causas, incluyendo envejecimiento, enfermedades crónicas, discapacidad o condiciones congénitas. En la Comunidad Valenciana, la evaluación de la dependencia se realiza siguiendo criterios específicos para determinar el tipo y grado de ayuda necesaria. Este primer paso es crucial para asegurar que se brinden los recursos adecuados a quienes más los necesitan. La Generalitat Valenciana ha establecido un marco legal para proteger y asistir a estas personas, proporcionando acceso a servicios y ayudas esenciales. La correcta identificación y comprensión de la dependencia en sus diversas formas no solo mejora la atención individualizada, sino que también fomenta una sociedad más inclusiva y solidaria. Al reconocer y abordar las necesidades específicas de cada persona, la comunidad puede trabajar unida para apoyar su bienestar y dignidad.

Clasificación de Dependencia: Tipos Reconocidos en Valencia

La Generalitat Valenciana ha definido claramente los tipos de dependencia para facilitar una atención más precisa y adecuada. Principalmente, la dependencia se clasifica en dos grandes grupos: dependencia temporal y dependencia permanente.

  • La dependencia temporal se refiere a situaciones donde la persona necesitará asistencia por un período definido debido a una condición reversible, como una recuperación postoperatoria.
  • En cambio, la dependencia permanente abarca aquellas situaciones donde la persona requerirá apoyo continuo debido a una discapacidad o enfermedad crónica. Dentro de estas categorías, se especifican subtipos que tienen en cuenta el tipo y la naturaleza de las limitaciones. Esta clasificación detallada es fundamental para diseñar intervenciones personalizadas que respondan eficazmente a las necesidades de cada individuo. Además, permite al sistema sanitario y social gestionar los recursos de manera eficiente, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Evaluación Oficial: ¿Cómo Se Determinan los Grados de Dependencia?

La evaluación de dependencia es un proceso riguroso diseñado para identificar las necesidades específicas de cada persona.

En Valencia, este proceso comienza con una solicitud formal que se presenta a las autoridades competentes. Posteriormente, un equipo de profesionales realiza una evaluación exhaustiva que puede incluir exámenes médicos, observaciones funcionales y entrevistas personales. Esta evaluación se realiza conforme a una escala oficial que mide la capacidad de la persona para realizar actividades diarias como vestirse, comer, moverse y comunicarse. El objetivo es determinar el grado exacto de dependencia, que puede variar desde leve hasta severa. Los resultados de esta evaluación son fundamentales para decidir el tipo de apoyo y los recursos necesarios que se otorgarán. Así, se asegura que cada persona reciba la atención adecuada a sus circunstancias, promoviendo su autonomía y bienestar.

Grados de Dependencia: Del Moderado al Severo

La Generalitat Valenciana define tres grados principales de dependencia: leve, moderado y severo.

  1. El grado leve implica que la persona necesita ayuda ocasional para actividades básicas, pero puede realizar gran parte de ellas de forma independiente.
  2. El grado moderado representa una necesidad de asistencia más frecuente, donde el individuo requiere supervisión o ayuda regular para completar tareas diarias.
  3. Finalmente, el grado severo indica un nivel elevado de dependencia, donde la persona necesita apoyo continuo y extensivo en casi todas las actividades cotidianas.

Este sistema de categorías permite personalizar la intervención y asignar los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas. Una vez determinado el grado, se procede a planificar un programa de atención integral que puede incluir servicios de cuidado domiciliario, acceso a centros de día y ayudas técnicas. Estas medidas aseguran un enfoque coordinado que respalda tanto a los individuos dependientes como a sus familias.

Servicios y Ayudas: Apoyos Ofrecidos por la Generalitat Valenciana

La Generalitat Valenciana ofrece una variedad de servicios y ayudas destinadas a apoyar a las personas con dependencia y sus familias. Estos servicios están diseñados para mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía. Entre las ayudas disponibles se incluyen:

  • prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, asistencia en centros de día, y servicios profesionales de cuidadores a domicilio. Además, se proporcionan ayudas técnicas como:
    • sillas de ruedas o adaptaciones en el hogar para facilitar la movilidad. 
    • el acceso a estos servicios requiere una evaluación previa y el reconocimiento oficial de la dependencia por parte de las autoridades competentes.
  • Una vez reconocida la condición, se elabora un plan personalizado que detalla el tipo de apoyo que se entregará. Este enfoque integral busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también promover la inclusión social y el bienestar a largo plazo.

Proceso de Solicitud: Pasos para Obtener el Reconocimiento de Dependencia

Para iniciar el proceso de reconocimiento de dependencia en Valencia, es necesario seguir una serie de pasos formales.

  1. El primer paso es presentar una solicitud ante la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas. Esta solicitud debe ir acompañada de documentación médica pertinente que respalde la condición del solicitante.
  2. Una vez presentada, se inicia una evaluación por un equipo especializado que lleva a cabo entrevistas, revisiones médicas y análisis funcionales. Es crucial proporcionar información completa y verídica durante este proceso para asegurar una evaluación precisa.
  3. Una vez finalizada la revisión, se emite un dictamen oficial que establece el grado de dependencia y los derechos a ayudas y servicios.

El tiempo promedio del proceso puede variar, pero se busca que sea lo más eficiente posible para garantizar un apoyo rápido a quienes lo necesitan. Este procedimiento asegura que las personas reciban el reconocimiento y los recursos adecuados de manera justa y equitativa.

Os dejamos aquí el enlace a todos los procesos asociados a cada uno de los trámites correspondientes a la Solicitud de grado de dependencia y de acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas son los que se enumeran a continuación.

El Rol de los Cuidadores: Apoyo y Recursos Disponibles

Los cuidadores desempeñan un papel vital en el cuidado diario de las personas dependientes. Reconociendo su importancia, la Generalitat Valenciana proporciona múltiples recursos para apoyarlos en sus tareas.

  • Estos recursos pueden incluir formación específica, asesoramiento psicológico y grupos de apoyo. Además, se ofrecen descansos temporales a través de servicios de respiro, permitiendo a los cuidadores tomar breves pausas para su propio cuidado.
  • La formación es clave para que los cuidadores mejoren sus habilidades, aprendan sobre la gestión del estrés y adquieran técnicas para un cuidado más eficaz.
  • El reconocimiento del rol fundamental de los cuidadores en el sistema de apoyo a la dependencia es esencial para desarrollar políticas que promuevan su bienestar. Un enfoque integral que incluya el apoyo a los cuidadores no solo beneficia a aquellos en su cuidado, sino que también fortalece el tejido social al garantizar una atención más cohesiva y sustentable.

Mejorando la Calidad de Vida: Programas y Beneficios para Personas Dependientes

La Generalitat Valenciana está comprometida en mejorar la calidad de vida de las personas dependientes a través de diversos programas y beneficios. Se implementan servicios que abarcan desde adaptaciones en el hogar hasta acceso a actividades de recreación y socialización. Estos programas están diseñados para fomentar la inclusión y la participación activa en la comunidad, reduciendo el aislamiento social. Además, se pone un fuerte énfasis en la atención domiciliaria personalizada que permite a las personas vivir cómodamente en sus propios hogares el mayor tiempo posible. El acceso a terapias ocupacionales, fisioterapia y otras intervenciones también es promovido para mantener o mejorar las capacidades funcionales. Este enfoque holístico busca empoderar a las personas dependientes, asegurando que no solo reciban cuidados básicos, sino que también tengan oportunidades para una vida plena y satisfactoria. La coordinación entre servicios sociales y sanitarios es clave para lograr estos objetivos y asegurar una atención continua y de calidad.

Viajes IMSERSO destinos y fechas de salida

El programa de Viajes del IMSERSO es una iniciativa del gobierno español destinada a promover el turismo entre las personas mayores, ofreciendo oportunidades únicas para explorar diversas regiones del país a precios accesibles. Cada año, miles de jubilados y pensionistas tienen la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones bien merecidas, favoreciendo no solo su bienestar personal, sino también impulsando la economía local de numerosos destinos turísticos.

Fechas y destinos de la temporada 2025 del Imserso

Para la temporada actual, el IMSERSO ha anunciado una variedad de destinos que abarcan desde las soleadas costas del Mediterráneo hasta encantadoras ciudades llenas de historia y cultura en el interior de España. Además, destinos naturales impresionantes y rutas culturales también forman parte de la oferta, garantizando que haya opciones para todos los gustos.

Las fechas de salida están estratégicamente distribuidas a lo largo del otoño, invierno y primavera, permitiendo a los participantes escapar del clima más frío o disfrutar de la tranquilidad de la temporada baja en los destinos más populares. Las fechas de salida para los programas del IMSERSO pueden variar cada temporada y dependen de la planificación específica del año en curso. Generalmente, las salidas están distribuidas desde otoño hasta la primavera del siguiente año, permitiendo a los participantes disfrutar de sus vacaciones a lo largo de estos meses. Por lo general, las inscripciones y las adjudicaciones de plazas comienzan a inicios del otoño, y los viajes se realizan entre los meses de octubre y junio, evitando la temporada alta de verano. Esta planificación no solo ayuda a controlar los costos, sino que también ofrece a los viajeros la tranquilidad de disfrutar de destinos más tranquilos.

Comercialización del Imserso

El Programa de Turismo Social del Imserso ha iniciado ya su fase de inscripción de la temporada 2024-2025 a partir del lunes 23 de septiembre de 2024. Previamente, desde el 28 de agosto de 2024, los inscritos han recibido en sus hogares una carta de acreditación. Esta comunicación confirmará la elegibilidad para las reservas y especificará la fecha exacta en septiembre de 2024 a partir de la cual podrán comenzar a realizar sus reservas para los viajes de la nueva temporada. Incluida en la carta, se encontrará una Clave personal de cuatro dígitos, esencial para efectuar reservas por medios electrónicos a través de las plataformas designadas por las empresas adjudicatarias. Para quienes opten por reservar en persona en agencias afiliadas, basta con presentar el Documento Nacional de Identidad. Las reservas estarán disponibles a partir de las 09:00 horas en la fecha indicada en la carta de acreditación, siguiendo este cronograma:

  • Los residentes en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla y Murcia, podrán realizar sus reservas comenzando:
    • El lunes 23 de septiembre de 2024, para quienes tengan acreditación preferente.
    • El martes 24 de septiembre de 2024, para aquellos con acreditación no preferente.
  • Los residentes en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ciudad Autónoma de Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco, podrán reservar desde:
    • El miércoles 25 de septiembre de 2024, para acreditados preferentes.
    • El jueves 26 de septiembre de 2024, para acreditados no preferentes.

Para más información, se recomienda visitar su sede electrónica y consultar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el proceso de inscripción del Programa de Turismo del Imserso.

Destinos y precios del Imserso (Temporada 24/ 25)

Destinos Precios
Zona Costera Peninsular:
Andalucía, Cataluña,
Murcia y C. Valenciana
con transporte
Estancias 10 días (9 noches) 290,07 €
Estancias 8 días (7 noches) 228,93 €
Zona Costera Peninsular:
Andalucía, Cataluña,
Murcia y C. Valenciana
sin transporte
Estancias 10 días (9 noches) 253,65 €
Estancias 8 días (7 noches) 210,72 €
Zona Costera Insular:
Illes Balears con transporte
Estancias 10 días (9 noches) 331,49 €
Estancias 8 días (7 noches) 267,63 €
Zona Costera Insular:
Illes Balears sin transporte
Estancias 10 días (9 noches) 253,77 €
Estancias 8 días (7 noches) 210,47 €
Zona Costera Insular:
Canarias con transporte
Estancias 10 días (9 noches) 435,95 €
Estancias 8 días (7 noches) 355,30 €
Zona Costera Insular:
Canarias sin transporte
Estancias 10 días (9 noches) 253,65 €
Estancias 8 días (7 noches) 210,39 €
Turismo de Escapada Circuitos culturales 6 días (5 noches) 293,16 €
T. naturaleza 5 días (4 noches) 286,82 €
Capitales de provincia
4 días (3 noches)
124,68 €
Ceuta o Melilla 5 días (4 noches) 286,82 €

Recursos y enlaces oficiales del gobierno del Imserso

Ambas opciones son parte de un esfuerzo conjunto para asegurar que las personas mayores tengan acceso a experiencias enriquecedoras que promuevan la socialización, el ocio activo y el bienestar integral. Con planificación y dedicación, el IMSERSO continúa jugando un papel clave en la promoción de un envejecimiento activo y en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores.

 

  • Sede electrónica del Imserso. Nuevo plazo de presentación de solicitudes para participar en el Programa de Turismo del Imserso en la temporada 2024-2025: del 13 de noviembre de 2024 hasta mayo de 2025.
  • Programa de Turismo del Imserso. El Programa de Turismo del IMSERSO ofrece a los jubilados y pensionistas la posibilidad de explorar una amplia variedad de destinos dentro del territorio español. Desde las serenas playas mediterráneas hasta las vibrantes ciudades llenas de historia, este programa está diseñado para fomentar el descanso, la cultura y el descubrimiento turístico, todo ello a precios accesibles y con las comodidades adaptadas a los viajeros mayores.
  • Programa de Termalismo del Imserso. Por otro lado, el Programa de Termalismo del IMSERSO está orientado hacia el bienestar físico y mental de los participantes. Los balnearios participantes, repartidos por toda España, ofrecen tratamientos termales que contribuyen a mejorar la salud y el bienestar general. Este programa es ideal para quienes buscan combinar el cuidado de la salud con el placer de viajar y conocer nuevas regiones.
  • Precios según destinos, temporada y modalidad.

Pensiones y ayudas para personas mayores

En una sociedad que valora y respeta a sus ancianos, las pensiones y diversas ayudas para personas mayores se presentan como elementos fundamentales para garantizar una vida digna y plena durante la tercera edad. Estas herramientas no solo proporcionan un sustento económico, sino que también representan un reconocimiento del esfuerzo y la contribución de aquellos que han trabajado toda su vida. En muchos países, el acceso a una pensión adecuada y a servicios de apoyo constituye un pilar esencial de las políticas sociales orientadas hacia la protección y el bienestar de los ciudadanos mayores. La gestión de la ley de dependencia, así como pensiones y ayudas para personas mayores son una faceta vital de cualquier sistema de protección social equitativo y compasivo. A través de una combinación de ingresos de jubilación, asistencia sanitaria, subsidios de vivienda y apoyo especializado, se busca garantizar que los ancianos puedan vivir con seguridad, dignidad y bienestar. Al valorar y cuidar de nuestros mayores, no solo honramos su contribución pasada, sino que también reflejamos los principios de solidaridad y justicia que deberían regir nuestras comunidades.

Pensiones de Jubilación

Las pensiones de jubilación son quizás las más conocidas y vienen a ser el resultado de años de contribución a fondos de pensiones, ya sean públicos o privados. Estas pensiones proporcionan ingresos regulares a quienes han alcanzado la edad de retiro, permitiéndoles mantener su calidad de vida sin depender de ingresos laborales. Las pensiones de jubilación en España representan un pilar fundamental del sistema de seguridad social del país, proporcionando un sustento económico crucial a los trabajadores tras finalizar su vida laboral activa. Este sistema no solo refleja el reconocimiento y la valoración del trabajo aportado por los jubilados a lo largo de los años, sino que también garantiza un nivel básico de bienestar y estabilidad económica durante la tercera edad. Aquí desglosamos los aspectos clave de las pensiones de jubilación en España, incluyendo requisitos, tipos y cálculo de las prestaciones.

Requisitos para Acceder a la Pensión de Jubilación

  • Edad de Jubilación. La edad legal de jubilación en España se está incrementando progresivamente. Actualmente, está fijada en 66 años (en 2023) para aquellos con menos de 37 años y 9 meses cotizados. Sin embargo, aquellas personas que hayan cotizado más de 37 años y 9 meses pueden jubilarse a los 65 años.
  • Períodos de Cotización. Para tener derecho a una pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la fecha de jubilación. Este requisito asegura que el trabajador haya contribuido al sistema de seguridad social de manera sustancial durante su vida laboral.

Tipos de Pensión de Jubilación

  • Pensión Ordinaria. Es la modalidad más común, concedida a aquellos que alcanzan la edad de jubilación ordinaria y cumplen con los requisitos de cotización establecidos.
  • Jubilación Anticipada. Permite a los trabajadores retirarse antes de la edad legal de jubilación, con reducción del importe de la pensión. Existen dos tipos principales de jubilación anticipada: la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada involuntaria, que incluye a aquellos trabajadores despedidos por causas ajenas a su voluntad.
  • Jubilación Parcial. Es posible compatibilizar una pensión de jubilación parcial con un trabajo a tiempo parcial, permitiendo una transición gradual hacia la jubilación completa. Este tipo de jubilación es una opción atractiva para aquellos que desean reducir su jornada laboral mientras comienzan a percibir una parte de su pensión.
  • Jubilación Demorada. Aquellos que deciden seguir trabajando más allá de la edad legal de jubilación pueden beneficiarse de un incremento en la cuantía de su pensión como incentivo por el aplazamiento de su retirada.

Cálculo de la Pensión de Jubilación

  • Base Reguladora. La cuantía de la pensión de jubilación se determina en base a la «base reguladora», que se calcula a partir de las bases de cotización del trabajador. Para ello, se toma en cuenta un período determinado de años de cotización y se establece un promedio.
  • Coeficientes Reductores y Bonificadores. El importe final de la pensión se ajusta mediante coeficientes reductores en el caso de jubilación anticipada y coeficientes bonificadores para aquellos que retrasan su acceso a la jubilación. Estos coeficientes influyen notablemente en la cuantía definitiva que percibirá el pensionista.
  • Importe Máximo y Mínimo. Existe un importe máximo y mínimo de pensión, ajustado anualmente. El importe mínimo asegura que todos los pensionistas reciban una cantidad suficiente para cubrir sus necesidades básicas, mientras que el importe máximo impide que las pensiones superen ciertos límites, en consonancia con la sostenibilidad del sistema.

Pensiones No Contributivas

Para aquellos que no han podido acumular suficientes contribuciones a lo largo de su vida laboral, existen pensiones no contributivas que ofrecen un apoyo básico financiado por el Estado. Estas ayudas son cruciales para garantizar que nadie quede desprotegido en su vejez, independientemente de su historial de empleo. Las pensiones no contributivas en España son una parte vital del sistema de seguridad social, diseñadas para ofrecer un soporte financiero a aquellas personas que, por diversas circunstancias, no hayan podido acumular suficientes cotizaciones a lo largo de su vida laboral. Estas pensiones garantizan un mínimo ingreso económico a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, asegurando que nadie quede desprotegido en su vejez o ante una discapacidad. Este mecanismo refleja los principios de equidad y solidaridad social y es fundamental para la cohesión del país. A continuación, se detallan los aspectos clave de las pensiones no contributivas en España.

Tipos de Pensiones No Contributivas

  • Pensión No Contributiva de Jubilación. Esta pensión está destinada a las personas mayores de 65 años que no reúnen los requisitos de cotización necesarios para acceder a una pensión contributiva. Proporciona un apoyo económico básico que garantiza la cobertura de las necesidades esenciales de este grupo de la población.
  • Pensión No Contributiva de Invalidez. Destinada a aquellas personas menores de 65 años que presentan una discapacidad o enfermedad crónica que les ocasiona una disminución de su capacidad laboral en un grado igual o superior al 65%. Este tipo de pensión asegura que quienes no pueden trabajar debido a una discapacidad cuenten con un ingreso económico que les permita vivir dignamente.

Requisitos para Acceder a las Pensiones No Contributivas

  • Residencia. El solicitante debe ser residente legal en España y haber residido en el país durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
  • Ingresos. Se consideran las rentas y recursos económicos del solicitante y, en su caso, de la unidad económica de convivencia. Los ingresos no deben superar ciertos límites establecidos anualmente.

Ayudas Adicionales a las personas mayores

Asistencia Sanitaria

Las personas mayores suelen requerir una mayor atención médica y cuidados específicos. Programas de asistencia sanitaria proporcionan acceso a servicios médicos, medicamentos subvencionados y tratamiento continuado, asegurando que los ancianos reciban la atención que necesitan sin verse abrumados por los costos.

Subsidios para Vivienda

Con el fin de ayudar a las personas mayores a mantener una vivienda adecuada, existen subsidios que pueden cubrir desde el alquiler hasta ajustes necesarios en el hogar para adaptarlo a las necesidades específicas de movilidad y salud del anciano.

Ayuda a la Dependencia

Para aquellos que enfrentan dificultades en su vida diaria debido a condiciones físicas o mentales, las ayudas a la dependencia proporcionan apoyo que puede incluir desde asistencia domiciliaria hasta acceso a residencias especializadas. Este tipo de ayuda es fundamental para garantizar que las personas mayores puedan vivir con dignidad y recibir el cuidado necesario.

Bonificaciones y Descuentos

Además de las ayudas directas, muchas políticas incluyen bonificaciones y descuentos en servicios públicos, transporte y actividades recreativas. Estas ventajas económicas buscan facilitar la inclusión y la participación activa de los mayores en la sociedad, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.

Recursos y enlaces a webs oficiales

  • Cálculo de pensión de jubilación. Para calcular la pensión de jubilación en España, puedes utilizar la herramienta oficial proporcionada por la Seguridad Social llamada «Tu Seguridad Social». Aunque no puedo proporcionar enlaces directos a sitios web externos, te puedo guiar en cómo acceder a este recurso:  https://www.seg-social.es
  • Tipos de pensión de jubilación en España, recomendamos visitar el sitio web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A continuación, te indico cómo puedes encontrar esta información: https://www.seg-social.es ( En el menú principal, busca y selecciona la opción «Pensiones«)
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). IMSERSO es el organismo público encargado de la atención y servicios sociales para las personas mayores y otros colectivos que requieren asistencia. https://www.imserso.es
  • Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Aquí puedes encontrar información adicional sobre políticas y programas dirigidos a las personas mayores. https://www.mscbs.gob.es

 

 

Cómo solicitar la ayuda domiciliaria a través de la Ley de Dependencia

¿Cómo puedo solicitar ayuda domiciliaria a través de la Ley de Dependencia?

En el camino de la vida, todos podríamos encontrarnos en algún momento en una situación de dependencia que limite nuestra autonomía para realizar actividades cotidianas. Esta realidad puede llevarnos a buscar apoyo para poder continuar viviendo en un entorno familiar y seguro. La Ley de Dependencia en España proporciona precisamente este tipo de asistencia, garantizando apoyo y atención a quienes más lo necesitan. En este artículo, vamos a explicar detalladamente cómo solicitar ayuda domiciliaria a través de la Ley de Dependencia, para que puedas seguir desarrollando tu vida de la manera más normal y autónoma posible en tu propio hogar. Te guiaremos paso a paso por el proceso, explicándote qué documentación necesitas, cómo presentarla y qué esperar una vez que lo hayas hecho. También te podemos asesorar y realizar nosotros mismos los trámites y gestiones con el servicio de asesoramiento y ayuda de la ley de dependencia

Las tareas de cuidado personal abordan todos los aspectos que tienen que ver con la higiene y el aseo personal. Esto abarca cambios de posición, movilizaciones y otras actividades que fomenten la autonomía personal.  La atención a las necesidades del hogar incluye, secundariamente, actividades relacionadas con la limpieza, el mantenimiento y el cuidado del entorno más cercano del individuo.

Las actividades de atención personal comprenden todos los aspectos relacionados con la higiene y el cuidado del aseo personal. Estas actividades son esenciales para mantener la salud y el bienestar, especialmente en personas que requieren asistencia debido a discapacidades, enfermedades o la edad avanzada. A continuación, se detallan algunos de los componentes clave de estas actividades:

  • Cambios posturales:
    • Prevención de úlceras por presión: Es fundamental cambiar la posición de la persona regularmente para evitar la formación de úlceras por presión, especialmente en personas que están inmovilizadas o pasan largas horas en la misma postura.
    • Mejora de la circulación: Los cambios de postura ayudan a mejorar la circulación sanguínea y evitar la acumulación de líquidos.
    • Confort y bienestar: Cambiar la postura también contribuye al confort general del individuo y a su bienestar emocional.
  • movilizaciones:
    • Prevención de úlceras por presión: Es fundamental cambiar la posición de la persona regularmente para evitar la formación de úlceras por presión, especialmente en personas que están inmovilizadas o pasan largas horas en la misma postura.
    • Mejora de la circulación: Los cambios de postura ayudan a mejorar la circulación sanguínea y evitar la acumulación de líquidos.
    • Confort y bienestar: Cambiar la postura también contribuye al confort general del individuo y a su bienestar emocional.
  • actividades directamente relacionadas con la potenciación de la autonomía personal:
    • Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD): Enseñar y asistir en tareas cotidianas como vestirse, comer, bañarse y mantener la higiene personal.
    • Uso de dispositivos de asistencia: Fomentar el uso de herramientas y dispositivos que faciliten la independencia, como utensilios adaptados, sillas de ducha, barras de apoyo, etc.
    • Planificación y organización: Ayudar a la persona a planificar su día, estableciendo rutinas que promuevan la independencia y la autogestión.
    • Adaptación del entorno: Modificar el entorno para que sea accesible y seguro, permitiendo a la persona moverse y realizar actividades con mayor independencia.
    • Educación y asesoramiento: Proporcionar información y formación tanto a la persona como a sus cuidadores sobre técnicas y estrategias para mejorar la autonomía.

La atención de necesidades del hogar engloba, de forma secundaria:

  • actividades relacionadas con la limpieza.
  • mantenimiento.
  • cuidado del entorno más próximo de la persona.

Los servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas sólo podrán prestarse asociados con los servicios de atención personal. Este servicio se prestará por las Entidades Locales y de acuerdo con el correspondiente Programa Individual de Atención(PIA) de la persona en situación de dependencia. Dirigido a personas en situación de dependencia, que requieran de estos apoyos para normalizar su vida personal y social en su propio entorno, evitando la institucionalización. El Programa Individual de Atención (PIA) determinará la intensidad de protección en el Servicio de Ayuda a Domicilio referida a horas/mes necesarias de acuerdo con el grado de dependencia reconocido, entendiéndose como mínimo garantizado las establecidas en el Anexo IV del Decreto 102/2022, de 5 de agosto , del Consell.

GRADO DEPENDENCIA VS NºDE HORAS MENSUALES DEL SERVICIO

GRADO I

20

GRADO II

31

GRADO III

56

Incremento intensidad horas:

Se podrá conceder cuando sea prescrita expresamente en el Informe Social Técnico de los servicios sociales de atención primaria del ayuntamiento, previa petición de la persona usuaria en situación de dependencia, para los grados II, y III.

 

Nº DE HORAS MENSUALES

GRADO II

45

GRADO III

70

COMO SE SOLICITA  LA AYUDA DOMICILIARIA A TRAVÉS DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA

Si no tiene reconocida la situación de dependencia deberá solicitarla a través de los Servicios Sociales de su municipio, cumplimentando la solicitud inicial de reconocimiento de la situación de dependencia e indicando este servicio como recurso preferente. También podrá solicitarlo en cualquier momento posterior mediante el documento de “solicitud de nuevas preferencias de servicios o prestaciones, ampliación o revisión PIA”.

CONSEJOS FRECUENTES PARA SOLICITAR LAS AYUDAS

  • ¿Cuánto tardan en conceder la ayuda a la dependencia?
    • Aproximadamente 6 meses desde el registro de la solicitud de la dependencia en su Ayuntamiento.
  • ¿Dónde solicitar la ayuda a la dependencia en Valencia?
    • Solicite cita previa con el servicio de Atención Primaria de su centro de Servicios Sociales de su Ayuntamiento.
  • ¿Cuánto se cobra por dependencia Grado 1 Comunidad Valenciana?
    • Grado 1– 20 horas – 300€
    • Grado 2 (nivel 1) – 31 horas – 465€
    • Grado 2- (nivel 2) 45 horas – 675€
    • Grado 3 – (nivel 1) 56 horas – 840€
    • Grado 3 – (nivel 2) 70 horas – 1.050€
    • Grado 2 y grado 3 con Centro de día – 22 horas – 330€
  • ¿Cómo se accede a las ayudas de dependencia?
    • Información previa: solicite cita previa al servicio de Atención Primaria de Servicios Sociales de su ayuntamiento. Le informarán y asesoraran sobre el catálogo de servicios que están a su disposición.
    • Solicitud: presente la solicitud en su Ayuntamiento, registrarán y grabarán su expediente.
    • Valoración: la Conselleria en materia de servicios sociales verificará que su solicitud es correcta y efectuará la valoración.
    • Informe social del entorno: Trabajadores/as sociales del Ayuntamiento y elaborarán un Informe Social.
    • Resolución: en el plazo de 3 meses desde el registro de su solicitud en el Ayuntamiento será emitida Resolución por la Consellería y determinará el grado de dependencia (tipos de grado I, II y III)
    • Programa Individual de Atención (PIA): en el plazo de 3 meses desde la resolución de grado se establecerá un Programa Individual de Atención (PIA), de acuerdo con sus preferencias de servicios o prestaciones y el grado de dependencia otorgado.
    • Compatibilidad de recursos: https://inclusio.gva.es/documents/610662/370791566/Compatibilidad+recursos_cas+17.01.23.pdf/bec966ff-062c-3b96-72b7-1c1ae1c8c2b1?t=1705756332031